Desconozco si conocéis quién fue John Wodden. Una rápida mirada a la Wikipedia os dirá que fue el entrenador más exitoso de la liga estadounidense de baloncesto universitario NCAA (http://es.wikipedia.org/wiki/John_Wooden). Ganó 10 campeonatos en 12 años (7 de ellos de manera consecutiva) con la Universidad de California –Los Ángeles (UCLA). Sus equipos tienen también el record de 88 victorias consecutivas, 4 temporadas perfectas (30 victorias, 0 derrotas) y 38 partidos ganados consecutivamente en la fase final de la NCAA.
Sin embargo, su aportación va más allá. Fue el creador de la denominada “pirámide del éxito” que ha sido empleada durante años en la formación de personas en UCLA.
John Wodden realizó una descripción, a mi parecer muy acertada, de lo que el éxito significa partiendo de las palabras de su propio padre: "No se preocupen demasiado en ser mejor que otros. Traten siempre ser lo mejor que Uds. pueden ser. Aprendan de los demás, sí, pero no traten de ser mejores que los demás. Uds. no pueden controlar eso. En su lugar, traten con gran dedicación y esfuerzo de ser lo mejor que Uds. son capaces de ser. Sobre eso sí que tienen control. A lo mejor llegan a ser mejor que otros, o a lo mejor no, pero eso no es lo verdaderamente importante”. De esta manera, acuñó su definición del éxito.
“El éxito es la paz mental que nace como resultado natural de la íntima satisfacción lograda al saber que uno hizo lo mejor que pudo para convertirse en lo mejor que uno es capaz de ser.”
El éxito, conforme está definición, es un elemento que tiene que ver intrínsecamente con las personas con sus valores, actitudes y comportamientos . Por esta razón creo que esta entrada tiene mucho que ver con la definición, diseño y redefinición de estructuras organizativas.
Una vez definido el éxito, comenzó su tarea más dura, comprender y poder describir lo que era necesario para alcanzar el éxito, tanto individualmente como en un equipo de basketball, o como integrante de cualquier otro equipo en la vida. Sin esto era como hacer un viaje sabiendo a dónde queremos ir pero sin saber cómo llegar, lo que algunos pueden definir como ir a ninguna parte.
Este ejercicio le llevó largo tiempo, pero al final resultó satisfactorio, dando lugar a la que después se denominó “pirámide del éxito”.
La pirámide está compuesta por diversos bloques que hacen referencia tanto a cuestiones personales como de equipo:
- Bloque 1. Laboriosidad. De manera sencilla hay que trabajar y trabajar duro.
- Bloque 2. Entusiasmo. Nos debe gustar lo que hacemos y poner el corazón en ello.
- Bloque 3. Amistad. La estima mutua, el respeto y la devoción.
- Bloque 4. Lealtad. Significa mantener el respeto por nosotros mismos, saber cómo y quienes estamos aliados, y respetar a quienes trabajan con nosotros.
- Bloque 5. Cooperación. Esto significa trabajar juntos en forma organizada para alcanzar nuestra meta común. Para lograr cooperación debemos primero dar cooperación. Tú no eres la única persona con buenas ideas. Si deseas que te oigan, escucha. Trata constantemente de encontrar la mejor forma en lugar de insistir en que las cosas se hagan a tu forma.
- Bloque 6. Autocontrol. EL autocontrol es la disciplina y el dominio de las emociones, para nuestra propia disciplina y para la disciplina de aquellos que cooperan con nosotros. Como el propio John Wodden decía “Recuerden que disciplinar a otros no es castigarlos. Uno disciplina para ayudar, para mejorar, para corregir, para prevenir, no para castigar, para humillar o para vengarse. Cuando uno castiga, uno antagoniza, y no es posible obtener resultados positivos con gente que se le opone”
- Bloque 7. Mantenerse alerta. Estar atento a lo que sucede a nuestro alrededor que nos proporciona conocimiento.
- Bloque 8. Iniciativa. La Iniciativa es tener el coraje de tomar decisiones y tomar acciones, no tener miedo a cometer errores.
- Bloque 9. Propósito. Se refiere a la determinación, o persistencia, tenacidad, o perseverancia. Se trata de tener claros los objetivos y perseguirlos.
- Bloque 10. Condición. Se trata de disponer de las condiciones físicas (el conocimiento de nuestra profesión), pero también las condiciones mentales (concentración, implicación, entusiasmo) y morales (ética) adecuadas para desarrollar nuestro trabajo.
- Bloque 11. Destreza. Es la capacidad de desempeñar su trabajo de hacerlo rápidamente y adecuadamente.
- Bloque 12. Espíritu de equipo. Esto significa pensar en los demás. Se trata de sacrificar os intereses individuales por el beneficio de todos.
- Bloque 13. Carácter. Ser uno mismo, no actuar, no simular. . Ser quien uno es estar cómodos con nosotros, con lo que somos, y ese equilibrio nos permite funcionar cerca de nuestro nivel de competencia.
- Bloque 14. Confianza. Creer en uno mismo y creer en los que te rodean.
- Bloque 15. Grandeza competitiva. Es disfrutar de los retos cuando las cosas se ponen difíciles.
El orden de estos bloques no es aleatorio. Los primeros 5 bloques establecen los pilares. Los siguientes cuatro establecen los fundamentos mentales. Los bloques del 10º al 12º hacen referencia a las condiciones personales. El bloque 13º y 14º trata de nuestras actitudes mentales y no se pueden alcanzar sin cumplir con los anteriores. Finalmente la grandeza competitiva es el paso final, ser capaz de afrontar las adversidades.
Asimismo, se presentan una serie de cualidades a desarrollar para avanzar en esta pirámide: ambición por metas nobles, sinceridad, adaptabilidad a cualquier situación, honestidad, ingenio, confiabilidad, determinación, integridad, fe y paciencia.
Trabajando estas cualidades “podremos llegar a ser lo que mejor que podamos ser y ese es el éxito”.
Finalmente, se establecieron 12 lecciones para fomentar el liderazgo, lecciones que se encuentran sumamente relacionadas con los bloques de la pirámide. Estas lecciones son las siguientes (perdón por mi traducción del inglés):
- Buenos valores atraen a buenos talentos.
- Amor es la más poderosa palabra de cuatro letras.
- Llámate profesor.
- Las emociones son tus enemigos.
- Se necesitan 10 manos para hacer una canasta (los objetivos no se alcanzan sin la colaboración de todos).
- Son las pequeñas cosas las que hacen que surjan cosas grandes.
- Haz que cada día sea tu obra maestra.
- La zanahoria es más poderosa que el palo (Son mejores los incentivos que los castigos).
- Haz que la grandeza sea compartida por todos (Haz a todos participes de los resultados).
- Busca cambios significativos.
- No mires al marcador (no te centres en los resultados parciales si no en el camino hacia tus propósitos).
- La adversidad es tu activo.
Lo curioso de esta pirámide centrada en el desarrollo de las personas no procede de las modernas teorías del Management sino que surgieron en los años cincuenta y se han aplicado durante décadas para alcanzar resultados en las organizaciones.
Para los curiosos del basket John Wodden consiguió ganar cuatro campeonatos consecutivos con uno de los pívot más dominantes que ha existido en el baloncesto universitario Luc Alcindor (después conocido como Kareem Abdul Jabbar) y ganar al año siguiente una vez que éste había dejado UCLA con un equipo en que ningún jugador superaba los 2 metros.
Algunas frases:
- “Fallar en la preparación es prepararse para fallar.”
- “La Flexibilidad es la clave de la estabilidad.”
- “Se rápido, pero no te precipites.”
- “Cuando mejoras un poco cada día, al final ocurren grandes cosas. Cuando mejoras tu forma física un poco cada día, al final se produce un gran mejora en tu forma física. No mañana, ni al día siguiente, pero al final has hecho un notable progreso. No hay que buscar mejoras rápidas y espectaculares, sino mejoras pequeñas, día a día. Esa es la única forma de que ocurren, y cuando lo hacen, permanece”
- “No hay nada que tu sepas que no te haya sido enseñado por otra persona”.
- “Nada funciona a menos que tú lo hagas. ”
- “No te midas por lo que has conseguido sino por lo que has conseguido con tu habilidad.”
- “Mejor será que tenga mucho talento y poca experiencia que no mucha experiencia y poco talento.”
- “El principal ingrediente para el estrellato empieza en el resto del equipo.”
- “No puedes vivir un día perfecto si no has hecho algo por alguien que nunca podrá compensarte. ”
- “El deportista que dice que algo no puede lograrse no debería interrumpir al que lo está haciendo.”
- “El talento es obra de Dios. Sé humilde. La fama es obra del hombre. Sé agradecido. La arrogancia es obra de cada uno. Ve con cuidado.”
- “Preocúpate más de tu carácter que de tu reputación porque el carácter es lo que eres y la reputación es la percepción que los otros tienen de ti.”
Algunos links interesantes:
www.gotasdeconocimiento.com/.../diagrama_piramide_exito.pdf
prof.usb.ve/williamc/.../exito.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario